El análisis financiero permite conocer y analizar el pasado de la compañía, visualizar su presente y planear su futuro.
Uno de los factores más críticos para poder tomar decisiones acertadas y poner en marcha procesos de mejora empresarial es contar con información completa y de calidad, la cual es proporcionada en gran parte por la contabilidad y tres estados financieros básicos: el estado individual de situación financiera (antes conocido como balance general), el estado de resultados del período y el flujo de caja.
Si su empresa ya tiene consolidado su proceso contable, debe considerar con que no basta tener esta información de manera precisa y oportuna, es necesario ir un paso más allá interpretándola y analizándola, de manera que pueda entender qué es lo que están mostrando esas cifras y poder soportar así de manera estructurada los procesos de toma de decisiones, decisiones que pueden incluir ente otras: Es la empresa lo suficientemente sólida como para emprender nuevos proyectos? ¿La estrategia de crecimiento que hemos definido es lo suficientemente rentable? ¿Es necesario ajustar las negociaciones con los clientes en términos de precio o condiciones de pago? ¿Está generando la compañía la suficiente caja para cumplir con sus compromisos y apalancar su crecimiento? ¿Es necesario realizar una estrategia de reducción de costos y gastos?
La administración de la compañía debe considerar también que la información que entregan los estados financieros no es un fin en sí misma, ya que los estados financieros por sí solos no permiten sacar conclusiones significativas y requieren de comparación, interpretación y análisis continuos para ver tendencias tanto del sector en el cual se desempeña la compañía como de la compañía misma, identificar fortalezas y debilidades, comparar los resultados con las metas que se habían trazado y en consecuencia, tomar las decisiones que sean pertinentes, tanto desde el punto de vista operativo como estratégico.
Los indicadores financieros son una de las principales herramientas del análisis financiero. Así, es de vital importancia definir indicadores y herramientas adecuados a las condiciones específicas de cada compañía, establecer las metas para cada uno de estos indicadores de acuerdo con las características de su negocio y el sector al cual pertenece. Por ejemplo, no es el mismo margen de operación el que tiene una compañía productora al de una compañía comercializadora, como la rotación de cartera es diferente para una empresa del sector de servicios de salud al de una compañía de ventas el por menor.
En la literatura financiera se encuentran una gran cantidad de indicadores predeterminados, a los cuales hay que encontrar sentido y utilidad y emplear aquellos que permitan hacer seguimiento a los factores críticos para el éxito de su negocio.
Por tal razón, Adylog puede acompañar a su empresa en la definición e implementación de un modelo integral de indicadores y herramientas financieros, que le garantice conocer y controlar la evolución de los generadores de valor de su compañía.